JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
Nació en Bogotá, Colombia en 1865. Fue uno de los más importantes precursores del modernismo hispanoamericano (tendencia literaria que alcanzaría su culminación en la obra del nicaragüense Rubén Darío), y es considerado uno de los más importantes escritores del mismo. Fue además traductor de varias composiciones de Victor Hugo, Pierre de Béranger, Maurice de Guérin, Charles Nodier, Raffaele Salustri y Théophile Gautier.
Mantuvo una relación de amistad duradera y fecunda con Rafael Pombo y Jorge Isaacs, de hecho, fue este primero quien el regaló un ejemplar de «El cuervo» de Edgar Allan Poe, que marcó sus gustos poéticos.
Dotado de una gran sensibilidad humana y artística y de una notable inteligencia, tuvo una formación literaria precoz, resultado de un ambiente familiar cultivado y creativo: su padre fue un escritor costumbrista y acomodado comerciante, un hombre descendiente de aristocráticos granadinos emparentados con el general Francisco de Paula Santander. Su madre, fue hija del diputado Vicente Antonio Gómez Restrepo, quien desempeñó importantes labores en los primeros años de la República de la Nueva Granada.
Gracias a su perspicacia e inteligencia recibió dos años de permanencia en Paris, Londrez, Suiza, Holanda, Bélgica e Italia. En 1894, El vicepresidente de la República Miguel Antonio Caro, lo nombró como secretario de la legación colombiana en Caracas. Un día decidió ir a Bogotá por un mes y embarcó el vapor América, el cual naufraga frente a Barrancabermeja. Se hunden con él los manuscritos de su obra: el Libro de Versos y los Cuentos Negros, que pensaba publicar. Regresó entonces a Caracas para cumplir con su asignación diplomática, pero las dificultades con el Ministro de la Legación y su falta de liquidez frustran el nuevo período en el cargo.
Dos meses más tarde está de nuevo en Colombia. Allí volvió a volcar sus energías en dos actividades: la reconstrucción de su obra literaria, principalmente de la novela De sobremesa, y la construcción y montaje de una fábrica de baldosines, cuya formulación química había patentado. Consiguió máquinas y oficinas, buscó socios y suscriptores para conseguir el capital necesario, pero el dinero nunca apareció.
En la madrugrada del 23 de mayo de 1896, tomó la decisión de suicidarse de un certero disparo en el corazón. Quienes lo hayaron, comentaron que se encontró el libro El Triunfo de la muerte de Gabriele D'Annunzio, a la cabecera de su lecho. Se estima que el sucidio se debió a su escasez de dinero. Según una carta del escritor Emilio Cuervo, describe cómo él, constanta que Silva gastó sus últimos centavos en la compra de un ramo de flores para su hermana (a quien "amaba con infinita ternura y admiraba su belleza con sentimiento de artista" según Juan Evangelista Manrique), con un cheque girado el mismo día que se quitó la vida.
José Asunción Silva de 4 años
CONTEXTO HISTÓRICO
Durante el siglo XIX (1801-1900) Colombia vivió una serie de acontecimientos que marcaron su organización política, económica, cultural y social. Especialmente, durante los 30 años de vida del poeta, los acontecimientos fueron los siguientes (http://www.cervantesvirtual.com/portales/asuncion_silva/cronologia/, s.f):
1863
- Rigue en Colombia la Constitución liberal de Rionegro, de tipo federalista y la República adopta el nombre de Estados Unidos de Colombia.
- La Constitución establece la libertad absoluta de prensa y de comercio, declara la abolición de la pena de muerte y limita a dos años el periodo presidencial
- Tomás Cipriano de Mosquera es elegido Presidente.
1866
- El gobierno de Mosquera intenta frenar el librecambio e introducir medidas protectoras de la industria nacional artesanal, lo que suscita la oposición de los comerciantes.
- El río Amazonas es abierto al comercio internacional.
1868
- El Presidente colombiano es derrocado y desterrado a Perú por el ejército aliado de liberales y conservadores. Asume el cargo el general Santos Acosta (1867).
1867
- Se funda la Universidad Nacional de Colombia y se inaugura el ferrocarril en el país
- Fracasa el tratado entre Colombia y Estados Unidos para la construcción del Canal interoceánico en Panamá
1869
- Continúan en Colombia las fuertes tensiones entre liberales y conservadores, que desembocarán en guerra civil.
Plaza de Bólivar en Bogotá - Colombia, ilustración ambiente 1800
1870
- Se funda el Banco de Bogotá, primera entidad bancaria privada del país.
1873
- Se funda la Academia Colombiana de la Lengua por muchos de los literatos-humanistas (Rufino José Cuervo, Miguel Antonio Caro, Rafael Núñez, Marco Fidel Suárez, Rafael Pombo) a los que el joven Silva llegó a conocer, durante las tertulias o mosaicos que su padre celebraba en su casa.
-Se inaugura en Bogotá el alumbrado a gas.
1875
- Se estrena la primera ópera nacional, Ester, compuesta por José María Ponce de León.
- Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Colombia por desacuerdos limítrofes.
1876
- Los conservadores se rebelan contra el gobierno liberal. Sangrientos combates en Los Chancos, Garrapata y La Donjuana. Agotados por sus continuas derrotas, los conservadores se rinden y termina la guerra civil.
1878
- Colombia concede la contrata de construcción del Canal de Panamá a la compañía francesa de Lesseps. La prensa y EEUU se pronuncian en contra.
- Se inicia el gobierno liberal del general Julián Trujillo, héroe de la guerra civil.
- Inicio a una nueva etapa de permanente agitación política, entre la fuerte oposición de los liberales radicales y la aparición de un nuevo fenómeno: el terrorismo anarquista.
1884
- Fue la primera Presidencia de Rafael Núñez en Colombia. Inicia de inmediato la política de «Regeneración» que pone freno al librecambismo, concentra la capacidad de emisión monetaria en el Banco Nacional y promueve un programa de protección a la industria artesanal.
- Levantamiento liberal en Antioquia encabezado por Jorge Isaacs.
1882
- Gran afluencia de mano de obra senegalesa, jamaiquina y haitiana a Panamá con motivo de la construcción del canal interoceánico.
- Se inauguran en Bogotá el Instituto de Bellas Artes y la Academia Nacional de Música.
1884
- Se da el segundo gobierno de Rafael Núñez en Colombia. Se constituye el Partido Nacional conformado por conservadores y liberales independientes.
1886
- El Presidente Rafael Núñez promulga la nueva Constitución, de carácter centralista, y la nación adopta el nombre de República de Colombia.
- Quedan abolidos el federalismo y la libertad de prensa.
1887
- Primer Concordato entre Colombia y El Vaticano, con consecuencias sobre la educación pública, el control sobre la prensa y la «moral social».
- Quiebra de la Compañía del Canal de Panamá, rodeada de los escándalos del Petit Panamá y de las Emisiones Clandestinas.
ESTILO LITERARIO
El Siglo XIX el mundo se caracterizó por dos acontecimientos: el primero corresponde a las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de la burguesía; el segundo, hace referencia a la economía capitalista establecida definitivamente.
A partir de esto conflictos políticosociales, la literatura se ve influenciada, por consiguiente, surgen 1. el Romanticismo, con su mentalidad exaltada, corresponde al periodo revolucionario, y contrapone la realidad con el ideal; 2. el Realismo, de espíritu más sosegado y pragmático, trata de expresar la sociedad tal como es, sin idealizarla.
El romanticismo tuvo su origen en el movimiento prerromántico Sturm und Drang (Tempestad y pasión), desarrollado en Alemania entre 1750 y 1770, en el que destacan Goethe y Schiller. Dentro de sus características principales se encuentran:
- Individualismo: expresión del yo, de los sentimientos.
- Irracionalismo: valora todo lo no racional, como emociones, sueños, fantasías...
- Defensa de la libertad: en la política, la moral y el arte.
- Idealismo: buscarán ideales inalcanzables en todos los aspectos, en especial el amor, lo cual les conducirá inevitablemente al choque con la realidad y al desengaño.
- Nacionalismo: valoran los rasgos diferenciales de su país, recuperan su historia, sus costumbres y su cultura.
- Exotismo: ambientan sus obras en épocas lejanas (Edad Media) o en lugares todavía no dominados por la civilización europea (Oriente, América) como manifestación rebelde ante la sociedad moderna.
El realismo comienza como consecuencia del movimiento revolucionario de 1848, cuya novedad fue su carácter democrático, con participación de las masas obreras. Esto provocó el abandono de la revolución por parte de la burguesía, que ahora buscaba estabilidad y moderación. En la segunda mitad del siglo XIX se producen grandes transformaciones sociales: el crecimiento de la industria va asociado a la concentración de la población en grandes ciudades, y al mismo tiempo los países más desarrollados (Inglaterra, Francia) se expanden por todo el mundo, creando imperios coloniales. Dentro de sus características principales se encuentran:
- Imitación del método científico: el escritor intenta que su obra refleje la realidad social de manera exacta y objetiva. La literatura entonces es un espejo de la vida.
- Presencia de un narrador omnisciente: el autor adopta el papel de alguien que anticipa lo que va a ocurrir, opina, juzga a sus personajes, dialoga con el lector, etcétera.
-Verosimilitud: los argumentos se basan en la realidad cotidiana con personajes comunes. Además, se sitúan en el contexto contemporáneo del autor y del lector.
- Sobriedad: el estilo es sobrio, sencillo, sin complicaciones formales. Como el científico, el escritor busca ante todo la claridad, la exactitud.
José Asunción Silva y el Modernismo. Se puede evidenciar, que el poeta, en definitiva, estuvo marcado e influenciado por las corrientes de su época, de hecho, el romanticismo puede reflejarse en sus primeros escritos. Con respecto al realismo, sus obras posteriores, reflejan una crítica ante el racionalismo que todo lo quiere controlar, por eso, sus versos presentan originalidad y música y ritmo, otras formas de concebir el mundo ante la realidad que vive un ser humano en la tan esperada modernidad.
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por la rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burgues, por consiguiente sus principales características son:
- El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio.
- Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.
- La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes.
- Utilización de versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo con aportes de nuevas variantes al soneto.
- El uso de la mitología y el sensualismo.
- Renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
- La adaptación de la métrica castellana a la latina.
- El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
Dentro de los temas principales que abarcaba el modernismo se encuentran:
- El hastío de la vida
- La profunda tristeza.
- La angustia y la melancolía.
- La soledad y el rechazo de una sociedad.
- La evasión de la realidad del tiempo y del espacio (escapismo).
- Los amores imposibles
- El erotismo marcado con un profundo y delicado amor
- El cosmopolismo: idealización de la sociedad pariscina
Tumba de José Asunción Silva, Cementerio Central de Bogotá
Barca de Dante, 1822, Eugené Delacroix
De la biblioteca personal.
Editorial Universidad Externado. Bogotá, Colombia.
2005
ESTILO POÉTICO
La obra de José Asunción Silva se ha querido encuadrar en el romanticismo y en el modernismo, pero en realidad es un poeta excepcional con características singulares.
Más que romántico, es un posromántico poderosamente influido por Bécquer y Edgar Allan Poe.
Su primera estapa de producción, fue marcada por el romanticismo, así lo demuestra su libro Intimidades, que recogió poemas escritos entre los catorce y dieciocho años. Aquí se afianza su voluntad de poeta y se caracteriza por una obra de gótico romanticismo, de textos lúgubres llenos de misterio. El mundo del poeta es el mundo de los muertos, de la luna de las "húmedas neblinas" asi lo afirma Educardo Camacho.
Una segunda etapa, se constituye con el tema del amor, como se aprecia en sus Nocturnos. Aquí se presenta una ambigüedad de sus sensaciones íntimas, especialmente en relación con su hermana Elvira, expresadas a raíz de su muerte. El Nocturno III de ritmo tetrasilábico se ha considerado un un monumento lírico.
En una tercera etapa, en el Libro de versos, Silva abarcar distintos temas y revela todo su desengaño del mundo y su pesimismo. A partir de todo esto, la satírica va destacándose en su poesía, así como la mofa en la afectación intelectual.
INFLUENCIAS
Edgar Alan Poe
Gustavo Adolfo Bécquer
Rafael Pombo
Stéphane Mallarmé
DESDE OTRAS VOCES:
José Asunción Silva
SUS POEMAS
Poema representativo
Nocturno III
Una noche
Una noche toda llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,
Una noche
En que ardían en la sombra nupcial y húmeda las luciérnagas fantásticas,
A mi lado, lentamente, contra mí ceñida toda,
Muda y pálida
Como si un presentimiento de amarguras infinitas
Hasta el más secreto fondo de tus fibras se agitara,
Por la senda que atraviesa la llanura florecida
Caminabas,
Y la luna llena
Por los cielos azulosos, infinitos y profundos esparcía su luz blanca.
Y tu sombra
Fina y lánguida,
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectadas
Sobre las arenas tristes
De la senda se juntaban
Y eran una
Y eran una
Y eran una sola sombra larga!
Y eran una sola sombra larga!
Y eran una sola sombra larga!
Esta noche
Solo, el alma
Llena de las infinitas amarguras y agonías de tu muerte,
Separado de ti misma por la sombra, por el tiempo y la distancia,
Por el infinito negro
Donde nuestra voz no alcanza,
Solo y mudo
Por la senda caminaba.
Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
A la luna pálida,
Y el chillido
De las ranas
Sentí frío. Era el frío que tenían en tu alcoba
Tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas
Entre las blancuras níveas
De las mortuorias sábanas.
Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte,
Era el frío de la nada.
Y mi sombra
Por los rayos de la luna proyectada
Iba sola
Iba sola
Iba sola por la estepa solitaria.
Y tu sombra esbelta y ágil;
Fina y lánguida
Como en esa noche tibia de la muerta primavera,
Como en esa noche llena de perfumes, de murmullos y de música de alas,
Se acercó y marchó con ella,
Se acercó y marchó con ella,
Se acercó y marchó con ella... ¡Oh las sombras enlazadas!
¡Oh las sombras que se juntan y se buscan en las noches de negruras y de
[lágrimas!...
Poema recomendado
Vejeces
Las cosas viejas, tristes, desteñidas,
sin voz y sin color, saben secretos
de las épocas muertas, de las vidas
que ya nadie conserva en la memoria,
y a veces a los hombres, cuando inquietos
las miran y las palpan, con extrañas
voces de agonizante dicen, paso,
casi al oído, alguna rara historia
que tiene oscuridad de telarañas,
són de laúd, y suavidad de raso.
¡Colores de anticuada miniatura,
hoy, de algún mueble en el cajón, dormida;
cincelado puñal; carta borrosa,
tabla en que se deshace la pintura
por el tiempo y el polvo ennegrecida;
histórico blasón, donde se pierde
la divisa latina, presuntuosa,
medio borrada por el liquen verde;
misales de las viejas sacristías;
de otros siglos fantásticos espejos
que en el azogue de las lunas frías
guardáis de lo pasado los reflejos;
arca, en un tiempo de ducados llena,
crucifijo que tanto moribundo,
humedeció con lágrimas de pena
y besó con amor grave y profundo;
negro sillón de Córdoba; alacena
que guardaba un tesoro peregrino
y donde anida la polilla sola;
sortija que adornaste el dedo fino
de algún hidalgo de espadín y gola;
mayúsculas del viejo pergamino;
batista tenue que a vainilla hueles;
seda que te deshaces en la trama
confusa de los ricos brocateles;
arpa olvidada que al sonar, te quejas;
barrotes que formáis un monograma
incomprensible en las antiguas rejas,
el vulgo os huye, el soñador os ama
y en vuestra muda sociedad reclama
las confidencias de las cosas viejas!
El pasado perfuma los ensueños
con esencias fantásticas y añejas
y nos lleva a lugares halagüeños
en épocas distantes y mejores,
por eso a los poetas soñadores,
les son dulces, gratísimas y caras,
las crónicas, historias y consejas,
las formas, los estilos, los colores
las sugestiones místicas y raras
y los perfumes de las cosas viejas!
Poema no popular
El mal del siglo
El paciente:
Doctor, un desaliento de la vida
que en lo íntimo de mí se arraiga y nace,
el mal del siglo... el mismo mal de Werther,
de Rolla, de Manfredo y de Leopardi.
Un cansancio de todo, un absoluto
desprecio por lo humano... un incesante
renegar de lo vil de la existencia
digno de mi maestro Schopenhauer;
un malestar profundo que se aumenta
con todas las torturas del análisis...
El médico:
Eso es cuestión de régimen: camine
de mañanita; duerma largo, báñese;
beba bien; coma bien; cuídese mucho,
¡Lo que usted tiene es hambre!...
Casa de Poesía Silva, Bogotá -Colombia